jdmihotel
  "LOBO"
 

 
 

LOBO CAPITULO 1 6/2/12 NOVELA CANAL 13

google adsense
 

Hoy comienza la novela del canal trece "LOBO" , a las 22,30 horas por canal 13 en vivo ,con Gonzalo Heredia y Vanesa Gonzales , la novela comienza con un parto , la partera es Norma Aleandro , el tema que el lobo fue abandonado de nacimiento y de grande se entera que es adoptado y toda la historia .Si queres ver el estreno de la novela del 13 el primer capitulo , lo puedes ver el capitulo 1 de la novela Lobo hd.
 ACTORES Y PERSONAJES DE LA NOVELA LOBO CANAL 13 Gonzalo Heredia: LUCAS MORENO Vanesa González: ANA LINARES Luisana Lopilato: VICKY ROBLEDO Osvaldo Laport: LISANDRO DÍAZ PUJOL Gerardo Romano: LEOPOLDO DÍAZ PUJOL Adrián Navarro: BRUNO DÍAZ PUJOL Millie Stegman: REBECA DÍAZ PUJOL Esteban Meloni: FRANCO DÍAZ PUJOL Esteban Pérez: ANDRÉS DÍAZ PUJOL Laura Azcurra: JULIA LINARES Mónica Galán: LUCÍA LINARES Peto Menahen: “MALTE” Marcelo De Bellis: JORGE VALENCIA Mariana Promel: ADA María del Cerro: FLOR MUJICA Alberto Ajaka: YAMIR Alan Sabbagh: FUCCILE.


Galería de Imágenes (2)

Acá vemos de que trata la historia de la novela LOBO  de canal 13 , desde youtube.





Ver Lobo novela del 13 online Capitulo 1

ver estreno de lobo gonzalo heredia online


LA HISTORIA DE LA NUEVA TELENOVELA 




Más de dos horas para convertirse en lobo

ESPECTÁCULOS /  Ese es el tiempo que le lleva a Gonzalo Heredia prepararse para las escenas de la nueva novela de Canal 13, en la que deja de lado al galán para aparecer convertido en una bestia, mitad humano, mitad animal. Claro que el mayor trabajo es de los maquilladores y los encargados de efectos espaciales. Mirá la galería de fotos.
06.02.2012 | 16.15   |   FacebookTwitter
Galería de Imágenes (7)
 










A partir de esta noche y a través de la pantalla de Canal 13 se podrá ver a Gonzalo Heredia en su mayor desafío como actor. Como galán deLobo, la nueva novela de Polka, no sólo deberá mostrar sus dotes de galán –que ya quedaron claras en Valientes y, antes, en Socias– sino que también deberá convencer al público de que puede convertirse en una bestia, mitad humano, mitad animal, tal como plantea la trama de esta tira basada en el mito del lobizón. 

Antes del debut de Lobo, Gonzalo Heredia destacó ante la prensa los trabajos de Andrés Parrilla en maquillaje como así también con látex, prótesis y máscaras y de Andrés Bocan, que trabaja en los efectos especiales. "El trabajo de construir al Lobo lleva dos horas y media porque hay un trabajo de dos equipos, uno de efectos especiales y otro de maquillaje y máscaras", detalló. 

El actor confesó que el tiempo que insume la caracterización "al principio estaba bueno por la incertidumbre, pero después hay que aprender a tener paciencia. Por ejemplo, en este primer mes de grabaciones ya hicimos cuatro apariciones del lobo". 

Sobre la nueva ficción que encara, Heredia consideró que "esta historia transgrede a los géneros. No es un culebrón normal, aunque no deja de ser una telenovela que gira en torno a una historia de amor. Los muchachos de los efectos dijeron que el gran desafío es que el lobo sea creíble, y nuestro laburo es que es que la novela sobre un pibe que se convierte en hombre lobo sea creíble también", remarcó. 

Además, el galán contó que para asumir su rol, realizó una preparación física especial con una coach teatral y tomó clases de boxeo durante tres meses. "La coach me ayudó a trabajar con mi niño interior, a reencontrarme con eso, a saber jugar y liberarme de los preconceptos de un adulto y jugar. El lobo tiene una postura parecida a la de un boxeador, el boxeador trabaja los cuádriceps, camina en puntas de pie", detalló. 

Un largo proceso. El arduo trabajo que significó la creación del lobo, en el que Lucas (el personaje que interpreta Gonzalo Heredia) se convertirá a lo largo de la tira, contó con varias etapas y los efectos de alta calidad alcanzados en todo el proceso de transformación son históricos en la televisión argentina. 

La primera de ellas comenzó hace nueve meses cuando el especialista en efectos especiales y maquillaje, Andrés Parrilla, junto a un equipo de cinco personas, asumió el desafío de crear el lobo bajo una clara consigna: este personaje debía conservar las características fisonómicas del actor, escapando así del clásico estereotipo del personaje de películas de terror. El objetivo era que este hombre-lobo mantuviese evidente el componente humano. 

El primer paso fue crear una escultura que copiara las facciones del actor. Para ello, Gonzalo Heredia debió posar durante largas jornadas. Le tomaron el molde al rostro de Gonzalo y también de sus dientes para hacer los colmillos y las dentaduras superior e inferior. Una vez obtenida la escultura, se procedió a crear el traje de hombre-lobo, el cual está confeccionado en símil piel y el pelaje está elaborado pelo por pelo. La confección del traje llevó en total dos meses de realización. 
El traje está compuesto por lo que se denomina la parte “fina”, a la que corresponden todos los elementos que conforman el rostro del personaje: lentes, prótesis dentales, prótesis de látex, prótesis de goma espuma y postizos, y la parte “fija” compuesta por: pechera, brazos, piernas y cintura, que se ensamblan sobre el actor. El cuerpo está confeccionado a medida con un interior de poliuretano y un exterior de látex; y los pelos están implantados uno por uno sobre el látex. Los ojos son lentes de contacto especiales de color amarillo. También se realizaron pelucas y postizos implantados especialmente. 

Paralelamente, el equipo encabezado por Andrés Bocán, director de Efectos Visuales de Pol-ka, se ocupa de la “trasformación”, un proceso que se lleva a cabo mediante un minucioso trabajo de edición, completamente en 3D, para generar el milagro: que el hombre se convierta en lobo. Con la misma tecnología que se utiliza en Hollywood, el equipo regenera cada una de las partes del cuerpo del actor para trabajar detalladamente con cada una de ellas. En esta etapa se genera el crecimiento del pelo en el cuerpo, de las uñas, las características y contorsiones corporales y el cambio de estructura y fisonomía del personaje. El equipo comenzó a trabajar en todo este proceso en mayo del año pasado. Los softwares para 3D que se utilizan son el Maya y Mudbox, los más usados en el mundo para esta clase de trabajos. La presencia de Bocán en el rodaje se vuelve fundamental para acordar con el director, Jorge Bechara, cuáles son los planos que mejor funcionan para los efectos que se van a realizar y recoger todos los datos necesarios de la toma, así como también estar atento a los movimientos que realiza Gonzalo Heredia. 
 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!